25 de septiembre: un día para rendir homenaje al arte secuenciado de los cómics

21 de agosto de 2025
Cada 25 de septiembre, el mundo celebra el National Comic Book Day, una fecha dedicada a honrar el medio que combina arte y narrativa en viñetas: el cómic. Este día brinda una oportunidad única para redescubrir el valor cultural y creativo de estas publicaciones.
Orígenes de la conmemoración

El National Comic Book Day tiene raíces estadounidenses y sirve como una jornada para reconocer un medio que ha evolucionado desde simples historietas hasta auténticas formas de arte. Aunque su origen exacto no está suficientemente documentado, la fecha ha sido adoptada por comunidades de lectores y aficionados como una ocasión para ensalzar el legado y el presente de los cómics.
 
¿Qué representa realmente?

Este día celebra la rica historia del cómic: desde los primeros cuadernillos recopilatorios como Famous Funnies de 1933 hasta los personajes icónicos como Superman, que marcaron el inicio de la Edad Dorada del cómic estadounidense.
 
Además, reconoce la diversidad actual del medio, que ahora incluye novelas gráficas, cómics independientes, manga y producciones digitales. Todo esto demuestra que el cómic ya no es solo literatura ilustrada; es una narrativa visual madura y universal.
 
¿Cómo se celebra hoy?

Lectores y coleccionistas revisitan ediciones clásicas o descubren nuevos títulos.
Tiendas especializadas ofrecen actividades como firma de autores, ventas especiales o exposiciones.
Eventos culturales y redes sociales multiplican memes, reseñas y tributos gráficos.
 
Más allá de EE. UU.

Aunque esta efeméride empezó en Estados Unidos, su espíritu ha cruzado fronteras. En muchos países, el cómic ya es reconocido como un arte con tanto valor como la literatura o el cine. El Día del Cómic Gratis, celebrado el primer sábado de mayo en países como España o México, refleja esta tendencia de democratizar el acceso al cómic y promover su lectura.
 
En síntesis

El 25 de septiembre es más que una fecha: es una invitación a reencontrarnos con ese lenguaje que combina dibujo y palabra para contar historias inolvidables. Celebrarlo es reconocer que el cómic ha dejado de ser solo entretenimiento para convertirse en una forma de expresión potente, diversa y culturalmente relevante.