Mi trayectoria poética abarca desde 1959, aproximadamente, tenía yo 11 años, ahora tengo 76 años. Durante estos 65 años, he estado escribiendo en el silencio. Tanto en prosa como en verso.
He nacido con inquietudes por las artes en general.
Vivo en este pueblo desde junio de 2011, después de divorciarme. Aquí, el día de la patrona de la Virgen de Tironcillos, tienen costumbre recitar unos piropos a su patrona, yo lo hago casi todos los años. Aquí he cantado en la coral de San Miguel. Hoy está disuelta.
En el año 2018, di dos recitales de poesía: uno en el auditorio de Casalarreina de La Rioja, y el otro en la Casa-Museo José Zorrilla, de Valladolid.
Y en el 2019, seguí con varios recitales por distintos lugares de España donde he vivido; este mismo año, me presenté a varios concursos de poesía y relatos. En cuatro fui seleccionado y en uno finalista, tal y como comentaba al inicio.
En el 2020, también me presenté a nuevos concursos y fui seleccionado en tres de ellos. Ese año me presenté en Valladolid al XV Maratón de Poesía, que se celebró el 13 de septiembre, en el Campo Grande de Valladolid.
Soy artista pintor, grabador y escultor, aquí sí tengo un largo currículo de casi 54 años… si miran en el Google pueden ver mucho sobre mi obra y vida como artista. La poesía ha estado un poco aislada hasta el 2018.
Soy atleta desde niño… he corrido en maratones y 100km y otras distancias mayores. Fui portador-escolta de la antorcha olímpica como voluntario olímpico en Barcelona 1992.
Tengo escritas mis vivencias cuando hice el Camino de Santiago como promesa, por mis dos hijos que estaban enfermos. Mi promesa consistía en tres pruebas, una maratón de Santander en marzo de 1987, luego en septiembre el Camino de Santiago francés, y a la semana siguiente de finalizar el Camino, los 100km de Santander. Llevan como título Vivencias de un peregrino de conciencia. Las escribí en septiembre de 1987, ya con una discapacidad sensorial, dado que soy sordo de ambos oídos. Hice el camino de Santiago corriendo y andando en 15,5 días.