José Antonio Ávila nació en Granada y se licenció en universidad en Filosofía y Letras de la misma ciudad. Posteriormente, se doctoró en Sevilla y, fue en esos primeros años, cuando empezó a colaborar en diferentes revistas literarias, estudiar artes plásticas y a participar en certámenes de arte, siendo la poesía el género más frecuentado desde su juventud en revistas como Carmina Burana, Desnudos o Aurora roja.
Como traductor, ha trabajado en diferentes proyectos como Corazón y Alma, Cura tu Cáncer
(Bruno Cortis) o Educación, Fascismo y la Iglesia Católica en la España de Franco
(Dra. Joan Domke). Empezó su labor docente en 1995 como profesor de español por diferentes países de la Europa del este (Chequia, Eslovaquia, Bulagaria), Suecia, Francia, EEUU y, actualmente, desarrolla su actividad docente en el Instituto Cervantes de Tánger (Marruecos).
Desde la adolescencia el cine de terror y suspense y las novelas de aventuras como Moby Dick
o El Conde de Montecristo, o cualquiera de las historias de Julio Verne han marcando el gusto por el misterio. Reconoce que la primera película que más le impactó, aún de joven, fue El hombre elefante, de David Lynch.
Desde hace algunos años ha leído más de lo que quería escribir y, hasta donde quiere acordarse, el proceso se ha ido invirtiendo gratamente de forma más consciente, razón por la cual ha llegado a este mágico lugar.