Nacida en Bilbao en 1971, esta tímida narradora de historias mostró, desde muy joven, una gran curiosidad por todo tipo de materias. Así, una inquietud constante por aprender le ha permitido fomentar diversas habilidades —unas veces con mejor acierto que otras— y a buscar sin descanso el modo de entender el mundo que nos rodea. La afición por la lectura y el cine, así como pequeñas intrusiones en las artes pictóricas, le han acompañado en un camino vital caprichoso que la desvió de sus estudios de Medicina hacia un imprevisible recorrido a través del mundo de las ventas. De este modo, ha desarrollado sus estrategias comunicativas y una actitud empática que le posibilita zambullirse en el germen del universo emocional.
Las letras han sido compañeras inseparables de su evolución personal, sirviendo a menudo como vía de escape a los altibajos del amor y otras vicisitudes de la vida. La asistencia a cursos de escritura creativa la llevaron a formar parte de la variopinta comunidad de escritores “Camagua” y, actualmente, del grupo de escritura creativa “Cuatro Hojas”. Tras quedar finalista en el V concurso Microatardeceres, convocado por Diversidad Literaria, acaba de confirmar su participación en uno de los próximos proyectos de la editorial: Diario para madres escritoras, el cual utilizará para homenajear a la experiencia más increíble que se puede vivir.
Algunas de sus creaciones como escritora —distribuidas en función de su encuadre y estilo de presentación— quedan recogidas en diversos blogs en crecimiento constante, constituyendo su propia presentación la mejor opción para mostrar las pasiones escondidas en el alma de esta autora de la vida y sus sentimientos.
El vuelo de la mariposa, blog de poesía cuya introducción dice: “El vuelo de la mariposa simboliza para mí el recorrido en la vida. Se realiza a trazos, a veces simples, a veces complejos, pero siempre absolutamente transcendentales para tratar de comprender de dónde venimos y hacia dónde vamos”.
Cuentos. Los niños son la esperanza del mundo. El mensaje es sencillo y directo: “Cuéntale a los niños la verdad”.
Conquistando mi libertad. Simboliza el uso de la palabra como medio universal de expresión libre: “El mundo es un lugar complicado. Si queremos mejorar el legado que dejamos a nuestros descendientes, está en nuestro deber implicarnos en él y en los movimientos de lucha que buscan hacer de él un lugar mejor. Cada uno ha de acoger la herramienta que mejor sepa utilizar y actuar en consecuencia. La mía es la palabra, y en el derecho de utilizarla va incluida la obligación de transmitirla”.
Cuaderno de ruta, presentado del siguiente modo: “Escribir es un excelente acto de auto-ayuda para comprender nuestros procesos internos. Siempre dije que escribo para que el lector lea y se emocione. Y así es, pero en el caminar de mi vida me voy dando cuenta de que -además- escribo para no olvidar lo que soy y lo que siento”.
Eguneroko, blog iniciado para mostrar escritos en la lengua vernácula de la autora. Su significado es Diario.
Poesía Visual. Un proyecto para mostrar sus caligramas que nos presenta así: “Quien lee, imagina. Quien sueña, crea. Quien escribe, comunica. Si tú quieres te leeré, te soñaré y escribiré aquellos versos que viajen directos a enamorarte el alma”.
Prontuario desprovisto de taimada intención. Sirve a modo recopilatorio de los artículos elaborados a petición y publicados en las webs de sus clientes. Una palabra de origen árabe usa para definirse en esta ocasión: Hakawati; una expresión cubana determina parte del desequilibrio adjudicado a los practicantes de la profesión “artista” en cualquiera de sus modalidades: Tá quimbaò!!!, a la par que rememora las raíces latinas a las que la autora se siente profundamente ligada. Sin duda, es la alegoría de la existencia mundana: “¿Quién eres? ¿De dónde vienes? ¿A dónde vas?”.