Nací en Sevilla el 27 de diciembre de 1956, en el seno de una familia humilde. Me crié en un barrio de clase obrera del extrarradio sevillano, y allí asistí al colegio del barrio, CP Blanca Paloma, al que no pude incorporarme hasta casi los 9 años, porque no había suficientes plazas para la población infantil del vecindario. Aún así, y siempre gracias a las becas, realicé mis estudios secundarios en el instituto Velázquez, y posteriormente, me licencié en Filología Anglogermánica en 1980. Al año siguiente aprobé las oposiciones libres a la Cátedra de Lengua Inglesa, obteniendo la plaza en El Puerto de Santa María, ciudad a la que me trasladé para desempeñar mi puesto docente, y en la que sigo viviendo desde entonces. Me jubilé en enero de 2017, con 60 años.
Siempre me ha gustado escribir, pero mi dedicación a los estudios primero, y al trabajo docente después, no me dejaba mucho tiempo para mi afición. De joven, en 2º de carrera, me presenté a un concurso de poesía en la ciudad de Osuna, obteniendo el primer premio, pero más tarde, sin tener demasiados contactos ni saber cómo proceder para publicar, prácticamente no hice ni el intento de editar nada.
Ahora, una vez jubilada, al contar con más tiempo, he retomado mi vocación literaria, publicando fundamentalmente poesía en un blog privado de Wordpress, (virginiacobosyuste.com), y presentando algunos trabajos a diferentes concursos, entre ellos, el XXIX Certamen Poesía de la luz, de Tarifa, donde mi poema “¡Ay, los deseos!” fue seleccionado como finalista para su publicación en junio 2023, en una antología titulada “XXIX Premio Poesía de la luz. Los mejores poemas”, junto con otros 49 trabajos más. En 2019, el poema titulado “Cajones vacíos” fue seleccionado y publicado en la antología “Y lo demás es silencio”, de Chiado ediciones.
Igualmente, en Diversidad Literaria se eligió como finalista mi poema “El recuerdo despierta” en el certamen “Versos desde el corazón VIII”, en 2023, y también fue seleccionado mi poema “Afilado diamante en otro planeta” editado en Libripedia Poesía V, y también, “Mástil en la tormenta”, seleccionado en Erotismo poético IX. Asimismo, en 2017 fue seleccionado para su publicación en la revista literaria The Mayo Review, editada por Texas A&M University, el poema titulado “La lavadora vieja”, e igualmente, el poema “La niñez de las mangueras” fue seleccionado por el jurado del Certamen de poesía Feria del libro de Los Palacios-Villafranca, apareciendo en el Poemario de dicho certamen, editado en 2020.
Por otra parte, he autopublicado tres libros con la Editorial Difundia. El primero, “Un tercio”, es un poemario, editado en 2017. En 2018, vio la luz “El club de las escarmentadas”, que contiene tres historias en las que las protagonistas son mujeres en un entorno complicado, lo cual suele ser el objeto de muchos de mis escritos. El tercer libro, “Misceláneo: poemas de vendimia y algunas historias sueltas”, ofrece como su nombre indica, una mezcla de géneros, pues la primera parte es un extenso poemario, donde se resalta la poesía de la madurez, la segunda parte es un compendio de reflexiones sobre temas muy variados, escritas en lenguaje poético, y para finalizar, la tercera parte se compone de tres relatos.
Tanto en “Un tercio”, como en “Misceláneo: poemas de vendimia y algunas historias sueltas”, y por supuesto en el blog, aparecen varios poemas que sirven de letra de varias de mis canciones. Las presenté junto con mi grupo (Virgi y Los Forajidos) en una actuación para el Ateneo de Cádiz el 28 de junio de 2023. Se puede ver la actuación en la web del Ateneo de Cádiz o en YouTube.