Hablar de mí siempre es difícil. Supongo que por eso escribo en vez de hablar, la distancia se diluye un poco más, por eso describiré a Cecilia como lo que es en gran parte, el personaje principal de mi historia.
Si fuera solo una palabra sería “Arte”. Arte Humano. Cecilia es una artista, polifacética, en todos los ámbitos que trata de rozar. No porque sea buena en ello, ni porque la conozcan por sus obras. Es artista porque su pasión y objetivo es transmitir, expresar, utilizar esa capacidad humana de transformar, de sentir y de comprender para, con todo ello, hacer belleza.
No obstante, en lo referente a la escritura, su amor nació aquellas tardes que pasaba en la papelería de sus abuelos, en la preciosa ciudad de Córdoba, oliendo libros nuevos, azahar y revistas y dibujando mientras su abuelo Juan le leía sus poemas.
Cecilia siempre ha sido autodidacta y aún no tiene ninguna obra completa publicada, lo que se traduce en que sus logros también son peculiares. Cuenta con poesías escritas cuando aprendió a escribir palabras completas (con cuatro o cinco años, ¿quizás?), teatros de género policíaco escritos a los ocho años para representar con sus amigos, una novela completa que sigue en un cuaderno viejo y gordísimo en un cajón de su casa desde los once años, un par de relatos y poemas ganadores de accésits en concursos juveniles y, su favorito: un blog repleto de sus pensamientos que se trasladó hace un par de años a un proyecto multidisciplinar artístico sobre la salud mental, tema en el que la escritura (el arte) le ha salvado la vida.
El mayor logro para Cecilia siempre es ser leída. Donde sea y cuando sea, no importa, simplemente sentir que lo que escribe es importante para alguien.
Estoy segura (porque para nada soy Cecilia, aunque la conozca al detalle) de que hoy que lees este breve texto, está muy feliz de tener la suerte de que dediques tu valioso tiempo a escucharla y tratar de conocerla. Espero que sigas teniendo ganas de hacerlo y encuentres algo más que leer. Para conocerla un poquito más, o, quizás, para conocerte a ti un poquito más, ¿por qué no?