Lorena Curbelo nace el 23 de abril de 1978 en Lanzarote, Islas Canarias, y es graduada en fisioterapia. Tras casi dos décadas dedicadas a la vida sanitaria, irrumpe en el mundo literario en 2016 con el proyecto “Educar para la salud a través de los cuentos”.
Escribe cuentos y relatos, cada uno con un tema de salud diferente, fomentando hábitos y estilos de vida saludable, transmitiendo valores como el respeto, la tolerancia, la solidaridad, la humildad, la sensibilidad, la empatía…
Narra sus cuentos en Centros de Educación Infantil-Primaria dentro del programa de la Red de Escuelas Promotoras de Salud.
Dedica talleres literarios de sus obras en Centros de Educación Secundaria.
Ha participado en las VI Jornadas de Salud Comunitaria en el Municipio de San Bartolomé con el cuento El gran legado del sacro y colaborado en la radio Municipal de Tinajo, actualmente en QPHRADIO, en el espacio de educar para la salud y en Radio Insular de Lanzarote, con Cuentos con Alma con Lorena Curbelo.
En 2020, publica su primer libro La pequeña sirena de medianoche; en 2021, presenta en la XXXIII Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria la 2ª edición de La pequeña sirena de medianoche.
En 2022, publica su segundo libro vinculado a un proyecto benéfico en Gambia y La Palma, El secreto del viejo diablo de Timanfaya, Canariasebook. Ese mismo año, participa en dos antologías con Diversidad Literaria: Una Navidad de cuentos y fantasía II
y Microrrelatos de Piratas.
En 2023, recibe un premio literario con la obra La oruga de color rosa, de Diversidad Literaria.
En 2024, participa en varias colaboraciones de microrrelatos con la misma editorial: Madre Mía, Crónicas microvampíricas II, Entre piratas anda el micro II, Luz de Luna IV, Ellas.
Presenta en el Festival Mueca 2024, Puerto de la Cruz, su libro El secreto del viejo diablo de Timanfaya.
“La escritura para mí es una terapia. Me aporta tranquilidad, liberación, me ayuda a conocerme a mí misma, a ordenar mis pensamientos, a mantener una mente sana, a fomentar la creatividad y a continuar con mi proyecto de vida: educar para la salud a través de los cuentos”.
“La literatura es una ventana abierta a la sabiduría, a nuevos conocimientos, a la creatividad, a la reflexión, a la magia…”.