Soy Bittor Duce Zubillaga y nací el 5 de agosto de 1971 en Algorta (Vizcaya).
De joven siempre fui, o eso creía, más de ciencias que de letras. Hasta empezar la universidad leí muy poco. Curiosamente, el primer libro que recuerdo que me encantó fue uno que nos hicieron leer en el instituto: Las cenizas del esplendor, de Antonio Menchaca Careaga. Recuerdo que a todos mis amigos les resultó soporífero. Ellos estaban enganchados a El hobbit. Fue gracias a ese libro que pensé que quizás sí que me gustaba leer, pero no lo que mis amigos leían.
Tras el instituto, cursé Ingeniería Industrial. Fue horrible: muy duro para mí. En todos esos años prácticamente no leí nada, únicamente estudiaba y estudiaba. Posteriormente, trabajé como ingeniero durante cinco años y eso fue mucho más duro que la universidad. Estaba totalmente fuera de lugar allí.
Dejé el trabajo, sin tener nada atado, y me apunté a las listas de educación pública. Fue una de las mejores decisiones de mi vida. Saqué la plaza de profesor de matemáticas para enseñanza secundaria y mi vida dio un giro total. Empecé a leer (mucho) y me apasionaba y apasiona mi trabajo. El trato directo con mis alumnos, quiero decir.
Respecto a la poesía, el primer poeta que me enganchó fue Antonio Machado. Luego vinieron muchos más. Avancé bastante con el inglés y estuve varios años leyendo exclusivamente poesía en esa lengua. Conocí a muchos poetas: Yeats, Robert Frost, Willian Carlos Willians, Elizabeth Bishop, Mary Oliver, Marianne Moore, Denise Levertov, Sylvia Plath...
Soy miembro de "The Daily Haiku", un grupo de Facebook que fue creado por una londinense (Amanda White) durante la pandemia y prácticamente todos los días escribo un haiku.
Por supuesto, no tengo nada editado. Tengo una colección de poemas, en mi opinión "decentes" y, sobre todo, mucha pasión por escribir.