Lucía Grúas Grúas nació en la localidad Oscense de Barbastro en el año 1972, viviendo su infancia y adolescencia en la población de Tamarite de Litera. De pequeña amaba la lectura y siempre esperaba a que su abuelo le trajera un libro de cuentos para leer. Con vocación de ser maestra desde bien pequeña, cursó los estudios de Filología Hispánica en la UdL. Desde que finalizó sus estudios se dedicó a ejercer la enseñanza como profesora de Lengua y Literatura Española en la enseñanza pública opositando y con plaza definitiva, durante más de 20 años.
Se interesó por la enseñanza de la lengua española para extranjeros y cursó estudios de postgrado en EL2. Durante un tiempo combinó la enseñanza tradicional con la enseñanza de español para extranjeros. Asimismo, posteriormente, se formó para la integración e inmersión lingüística de alumnos de procedencia extranjera, siendo una de las épocas más gratificantes de su vida en lo que respecta a la enseñanza, la lengua y la literatura.
Su relación con la literatura ha sido bien estrecha desde siempre. Enseñar y promover la literatura y su creación a sus alumnos; desde los orígenes de la literatura hasta la literatura contemporánea, así como todos los diferentes géneros literarios, inspirando a sus alumnos en creaciones y representaciones literarias. Amante de los viajes, la naturaleza y el mar, en sus ratos libres escribía como terapia y por placer, siempre desde la intimidad.
Tras el diagnóstico de una enfermedad crónica que le impidió volver a ejercer su oficio en 2017, Y después de una segunda intervención cerebral en 2021, con secuelas en el lenguaje, decidió reconectar con la literatura otra vez, después de tanto tiempo, y presentó varios de sus escritos, en época de pandemia, a los concursos que promueve la Editorial Diversidad Literaria, siendo publicadas varias de sus composiciones en diversas antologías: Versos en el Aire XII, Pluma, Tinta Y Papel XI
(concurso de microrrelatos), Luz de Luna Poesías VII, Inspiraciones nocturnas IX
y Poetas nocturnos VII.
Este inicio fue fundamental para su crecimiento personal y sanación, y seguir adelante a pesar de las adversidades de la vida.
Decide así emprender el camino de crecimiento y desarrollo personal, formándose en terapias como el Tapping (EFT), la escritura terapéutica y Alta Sensibilidad, visualización y meditación, Hoponopono, Chi Kung, respiración consciente, diario terapéutico, escritura creativa, curso de SelfCoaching, ejercicios para el dolor crónico, orientado, todo ello a la motivación personal y a la sanación física y emocional.
De la misma manera, publica en sus redes sociales y sigue participando en diversos concursos y proyectos literarios. Para ella, la literatura es la magia del alma: “La escritura expresiva nos ayuda a cambiar el discurso de nuestra propia vida. Descubrirse sobre el papel como crecimiento personal. Si no puedes hacer algo: imagínalo. No se trata de cuán perfecto seas, sino de con lo que tienes a día de hoy, sacarle el máximo provecho”.