José Carlos Mariátegui nació en el Perú (Moquegua, 14 de junio de 1894-Lima 16 de
abril de 1930). Debido a la ausencia de su padre, desde temprana edad, su madre asumió
la total responsabilidad económica de la familia desempeñándose como costurera. Su
padre Francisco Javier Mariátegui falleció en 1907 en el puerto del Callao. Aun niño,
cinco años aproximadamente, sufrió un accidente en el colegio lo cual le afecto la
articulación de la rodilla problema que lo acompañó por el resto de su vida. Debido a
esta vulnerable condición de salud, José Carlos vivió muchas horas de su vida aislado
de los demás niños y niñas de su edad. El trabajo su madre Doña María Amalia la Chira
no era lo suficiente como para que José Carlos continuara con sus estudios. En 1909, a
los 15 años, sin poder continuar con sus estudios, empezó su vida laboral en el diario la
Prensa donde se desempeñó como alcanzarrejones (portapliegos) y luego como
ayudante de linotipista. A escondidas de la dirección del diario empezó a redactar
editoriales bajo el seudónimo de Juan Juan Croniqueur. Falleció en Lima en 1930 como
resultado del quebrantamiento de su salud.
Sin haber pisado aulas universitarias, solo para llevar cursos de latín, logró
formarse como periodista trabajando como articulista en el diario la Prensa (1914-1916)
y el diario El Tiempo (1916-1919) donde continuo enviando notas de prensa y
editoriales desde su periplo en Europa (1919-1923). En 1919, junto a su amigo César
Falcón, fundaron el diario La Razón donde José Carlos redactó líneas que confrontaban
al entonces dictador Augusto B. Leguía. Esta fue la razón, entre otros motivos políticos,
por la cual se aceleró el proceso de su “encubierta deportación”. Su viaje a Europa
marcó un antes y un después. Su vida fue dividida entre la “edad de piedra” y la “edad
madura” y este detalle es la característica principal de Sembrador de ideas.