¿Por qué se celebra el Día del Lector el 24 de agosto en Argentina?

12 de agosto de 2025
Cada 24 de agosto, Argentina rinde homenaje a quienes mantienen vivo el puente entre las páginas y la imaginación: los lectores. La fecha no es casual. Ese día, en 1899, nació uno de los escritores más influyentes de la literatura universal: Jorge Luis Borges.
 
El Día del Lector fue instituido por ley en 2012 con el objetivo de promover la lectura como hábito cultural y, a la vez, celebrar la figura del lector como protagonista de la vida literaria. No es solo un tributo a Borges, sino a todos los que, con un libro en las manos, construyen mundos propios.
Borges, amante de las bibliotecas y explorador incansable de la palabra, defendía la idea de que leer era una de las formas más puras de felicidad. Sus obras —de Ficciones a El Aleph— son ventanas a universos infinitos y reflejan su convicción de que cada lector reescribe la obra con su propia interpretación.
 
Durante esta jornada, librerías, bibliotecas y centros culturales en todo el país organizan actividades: lecturas colectivas, encuentros con autores, maratones de lectura y campañas para acercar libros a comunidades con acceso limitado. La fecha también se ha convertido en un momento clave para resaltar la importancia de las políticas públicas de fomento a la lectura.
 
Así, cada 24 de agosto Argentina recuerda que la literatura no es solo patrimonio de quienes la escriben, sino también de quienes la viven, la reinventan y la comparten. Porque, como decía Borges, “uno no es lo que es por lo que escribe, sino por lo que ha leído”.