¿Quiénes fueron las "Sinsombrero"?

12 de agosto de 2025

Las Sinsombrero: las mujeres que la historia quiso dejar en la sombra

En la fotografía oficial de la Generación del 27 faltan rostros. No por casualidad, sino por omisión. Eran mujeres brillantes, poetas, pintoras, ensayistas… pero la historia oficial decidió borrarlas. Hoy las recordamos con un nombre que nació de un gesto de rebeldía: Las Sinsombrero.
 
El apodo surgió cuando Maruja Mallo, Margarita Manso, Salvador Dalí y Federico García Lorca se paseaban por la Puerta del Sol sin sombrero, en una época en que cubrir la cabeza era una norma social incuestionable. Aquella osadía —aparentemente trivial— fue un desafío a las convenciones de género, un “descubrirse” literal y simbólico.
 
Entre ellas estaban figuras como Maruja Mallo, pintora surrealista de colores incendiarios; Concha Méndez, poeta y editora que llevó la palabra a América; Marga Gil Roësset, escultora prodigio cuya vida fue tan breve como intensa; y Ernestina de Champourcín, cuya lírica tendía puentes entre lo místico y lo moderno.
 
La Guerra Civil española dispersó al grupo y la dictadura franquista silenció sus nombres. Mientras sus compañeros masculinos fueron estudiados y celebrados, ellas quedaron fuera de manuales y antologías. No fue hasta el siglo XXI cuando investigadores, documentales y exposiciones comenzaron a devolverles su lugar en la memoria colectiva.
 
Hoy, Las Sinsombrero representan más que un capítulo recuperado: son un símbolo de resistencia cultural y de lucha por la visibilidad de las mujeres en el arte y la literatura. Su legado recuerda que la historia, como un lienzo, no está completa hasta que se pintan todos sus colores.